jueves, 30 de diciembre de 2010

Consideraciones éticas de la comunicación

Uno de los ejercicios que suele repertirse en el quehacer docente para abordar los tópicos relacionados con la comunicación es insistir en los clásicos modelos donde "emisor", "mensaje" y "receptor" suelen repetirse canónicamente.
No obstante, urge un replatamiento desde una mirada ética al proceso comunicativo.
El acto de "comunicar algo a alguien" implica un desafío que más allá de la mirada del propio individuo, pues exige pensar en el "otro" como agente fundamental de este fenómeno. Debe existir una empatía permanente hacia mi interlocutor con el propósito de configurar un discurso apropiado que permite una interacción eficiente entre las partes.

Dentro de la actividad social, la comunicación cumple un quehacer preponderante en la medida que me permite interactuar con los otros. Por esta razón, el emisor tiene una obligación ética de velar por la comprensión de su mensaje, utilizando el lenguaje y comunicación paraverbal apropiada.
Comunicar es un acto de amor y humildad que implica ver el proceso, teniendo como eje permanente a "el otro".

No hay comentarios:

Publicar un comentario